BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE NIGRÁN

+ de 50.000 documentos e cada día novos libros! Temos libros en papel dos séculos XIX, XX e XXI, libros electrónicos, CD, DVD… Cultura, información e entretemento en Nigrán de Miñor.

La novela más vendida en Estados Unidos en los años 1931 y 1932.

Una supernovela, ganó el Premio Pulitzer en 1932, y su autora, el Nobel de Literatura en 1938; merecidísimo y aclara muy bien la cuestión de por qué escribe tan bien.

La vida de un campesino coletudo.

Narrada con maestría.

Y echaron a andar hacia la casa; ella, como corresponde a una mujer, media docena de pasos detrás del marido.”

En la vieja y ruinosa casa de su tío no colgaba jamás cosa alguna de las vigas, pero en la suya había hasta una pierna de cerdo que comprara a Ching, su vecino, cuando éste mató al cerdo porque el animal parecía que se preparaba para una enfermedad. Muerto el cerdo antes de que perdiera carnes […]”

“[…] ante todas las puertas de todos los ricos se apretaba ahora una muchedumbre así de hombres y mujeres que habían estado hambrientos y oprimidos y ahora podían hacer, por el momento, lo que les viniese en gana.”

“–¿Es el signo Lung del dragón, o el Lung sordo, o qué?

Y Wang Lung tenía que contestar con humildad:

–Es lo que queráis, pues yo soy demasiado ignorante para conocer mi propio nombre.”

Y desde entonces los chicos dejaron de llamarse Mayor y Segundo, siéndoles dados nombres apropiados por el viejo profesor, quien, después de enterarse de la ocupación de su padre […]”

La cocina tradicional:

Compró cerdo, y buey, y pescado exquisito, brotes de bambú y castañas, nidos de pájaros del sur para hacer sopa, aletas de tiburón […]”

“[…] y luego se fue, tendiendo las manos para palpar la puerta porque las lágrimas le cegaban.”

Entonces ella sonrió despacio, con aquella sonrisa lenta que se apagaba antes de que le llegara a los ojos.”

“[…] y cuando el viejo hubiera muerto su deber hacia aquella generación habría terminado […]”

SEMI-SPOILER. La sorprendente sociedad china de finales del XIX y principios del XX, donde pervivía el esclavismo, sobre todo de mujeres. La existencia de los campesinos era casi feudal, aunque en Galicia, con los foros, hasta que se abolieron en las décadas de 1920 y 1930, casi pasaba lo mismo. Tenían vigencia las antiguas tradiciones como la de llevar trenza los hombres, envolver con paños apretados los pies de las mujeres para que se quedasen pequeños y los nacimientos de sus hijas eran vistos como desgracias, como bocas inútiles a las que alimentar y que, por miseria (para que no se les muriesen de hambre) eran entregadas a quien pudiese mantenerlas, o por ganar un dinero, eran vendidas como esclavas para que sirviesen a los ricos. Hay situaciones de absoluta miseria en las que un puñado de judías significa vivir o morir. Una sociedad pobre que respetaba a sus mayores, que invisibilizaba a las mujeres y que ni les ponían nombres a sus hijos, y sus hijas eran llamadas, genéricamente, esclavas. Todo eran clases y sumisiones: el hijo le debía sumisión al padre, la mujer al marido, el pobre al rico, el campesino al terrateniente, y todo bajo una tremenda ignorancia que hacía que los campesinos se humillasen ante los que vivían en la ciudad o los que sabían leer.


Unha resposta a “La buena tierra”

  1. Avatar de RECOMENDACIÓNS (NARRATIVA) – BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE NIGRÁN

    […] Recomendación n.º 217: La buena tierra, de Pearl S. Buck. […]

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A WordPress.com Website.

A %d blogueros les gusta esto: