BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE NIGRÁN

+ de 50.000 documentos e cada día novos libros! Temos libros en papel dos séculos XIX, XX e XXI, libros electrónicos, CD, DVD… Cultura, información e entretemento en Nigrán de Miñor.

Recomendación n.º 22: El puñal del godo, por José Zorrilla.

Recomendación n.º 21: Don Juan Tenorio, por José Zorrilla.

Recomendación n.º 20: As desterradas.

“… ha querer que lle mandemos cen varas de pano de Albeos. A xente vai por aí falando do bo que é o pano de Albeos e igual xa lle meteron cobiza. Iso no caso de que sexa ela quen escribe, que ultimamente en Castela hai quen di qe manda máis o rei de Aragón que a raíña Xoana“.

SOR EINÉS: Ai! Tamén unha vez Pero Madruga entrou polas armas nas nosas terras de Ventosela. O Conde de Caminha sempre foi moi amigo de comer do alleo e despois tivo que encargar misas de desagravio para ser perdoado“.

ABADESA: Por aí fóra as palabras lévaas o vento. Dentro do mosteiro quedan facendo eco por entre as paredes. Non quero que veña traendo contos de linguas murmuradoras.

ANDREA: Non, señora.

ABADESA: E tampouco quero que esqueza que está nunha casa de moito recollemento e que non queremos que o pecado entre aquí.

ANDREA: Non, madre abadesa, por min non ha ser, se Noso Señor o quere.

ABADESA: Ha querer. O caso é que queira vostede”.

Recomendación n.º 19:

Vieiro choído.


La legendaria resistencia numantina.

Recomendación n.º 18: Numancia, de Miguel de Cervantes, en versión modernizada de Rafael Alberti.

La crudelísima historia del final de Numancia.


https://i0.wp.com/www.comarcasnarede.com/media/k2/items/cache/5243eb1143a30a585ced520368708e67_XL.jpg

Recomendación n.º 17:

Suite Artabria, de Manuel Lourenzo, A Coruña e as súas miserias… en dramas teatrais.

Moi destacable: O fulgor das Atochas.


Recomendación n.º 16:

La comedia nueva o El café, de Leandro Fernández de Moratín.


Recomendación n.º 15:

El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín.

Como decía alguno: el sí de las niñas y el no de las mamás.


 

teatro-ou-xeitos-de-cargar-unha-arma

Recomendación n.º 14:

Teatro, ou xeitos de cargar unha arma, de Xosé Manuel Pacho e Zé Paredes.

 


 

os20vellos20non20deben20de20namorarse

Recomendación n.º 13:

Os vellos non deben de namorarse, de Castelao.

Historias dos tempos idos, co galego formoso daquela. Tres farsas que converxen ao final. Castelao tirando de historias de cemiterios, Castelao e esqueletos, unha combinación maxistral.


 

RECOMENDACIÓN N.º 12:

©  “Ezequiel con su hacha-barómetro enarbolado.”
©  “Ezequiel juguetea con el hacha-barómetro y Clotilde deja escapar un grito de miedo.”

“LOS ESPECTADORES VAN DESFILANDO HACIA EL foro, mirando todos, como si se hubieran puesto de acuerdo para ello y con ojos de hambre, a las dos muchachas de las butacas 6 y 8…

Espectador 4.º ¿Vaya mujeres! (Al otro) ¿Has visto?

Espectador 5.º ¡Ya, ya! ¡Qué mujeres!

(Hacen mutis)

Espectador 6.º ¡Vaya mujeres!

Espectador 2.º (Al 1.º) ¿Has visto qué dos mujeres?

Espectador 1.º Eso te iba a decir, qué dos mujeres…

(Se vuelven hacia el espectador 3.º, hablando a un tiempo.)

Espectadores 1.º y 2.º ¿Te has fijado qué dos mujeres?

Espectador 3.º Me lo habéis quitado de la boca. ¡Qué dos mujeres!

(Se van los tres por el foro.)

Marido. (Aparte al Amigo, hablándole al oído.) ¿Se da usted cuenta de qué dos mujeres?

Amigo. ¡Ya, ya! ¡Vaya mujeres!

Acomodador. (Mirando a las muchachas) ¡Mi madre, qué dos mujeres!

Espectador 7.º ¡Vaya mujeres!

(Se va por el foro.)

Muchacha 1.ª (A la 2.ª, con orgullo y satisfacción.) Digan lo que quieran, la verdad es que la gracia que hay en Madrid para el piropo no la hay en ningún lado…

Muchacha 2.ª (Convencida también.) En ningún lado, chica; en ningún lado.”

p. 26, 27

Eloísa está debajo de un almendro, de Enrique Jardiel Poncela.

Un cachondo que deja su humor incluso las acotaciones:

“Grandes artesonados, de trabazón de vigas de madera, forman el techo, y también las paredes lo son –o deben parecerlo– de madera, de tono de nogal.”

p. 115

11.

El trovador, de Antonio García Gutiérrez.

10.

El Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón, de Lope de Vega.

Fernando Bartolomé Benito es el editor literario de esta obra teatral, y el hacedor de un trabajo XXX:  un excelente, exquisito y exhaustivo estudio histórico-literario, contextualizador y explicativo de lo humano y lo divino de esta obra de Lope, en churrigueresco, ampuloso y alto estilo. Completan este erudito análisis las prolijas notas a pie de página. Lección de historia, mitología, literatura e historia sagrada.

9.

Esperando a Godott, de Samuel Beckett.

8.

La venganza de don Mendo, de Pedro Muñoz Seca.

Graciosísima comedia repleta de dobles sentidos, bromas, versos histriónicos y carcajeantes.

7.

La camisa, de Lauro Olmo.

Miseria, desesperación, la emigración, los sueños en un barrio obrero de Madrid.

6.

O heroe, de Manuel Rivas.

5.

Pic-nic. El triciclo. El laberinto, de Fernando Arrabal.

4.

El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina.

3.

El condenado por desconfiado, de Tirso de Molina.

2

La Celestina, de Fernando de Rojas.

1

Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán Gómez.


Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A WordPress.com Website.

A %d blogueros les gusta esto: